• Inicio
  • Viviana
    • Conóceme
    • Testimonios
  • Recursos Gratuitos
    • E-Book
    • Blog
    • Podcast
  • Tienda
    • Libro Impreso (Ecuador)
    • Libro Digital (Amazon)
    • Certificación en Etiqueta y Protocolo: Impacta con tu Presencia
    • Reto ConquistOrador
    • El ABCD de la Imagen Profesional Exitosa
    • Webinar: Coaching en Imagen
    • Power Business Woman
    • Cómo Crear Propuestas de Servicios Irresistibles
  • Cursos
  • Servicios
    • Asesoría de Imagen Personalizada
    • Imagen Corporativa
    • Sesiones de Coaching
    • Etiqueta Profesional
    • Etiqueta Social
    • Hablando en público
    • Mentoring de Marca Personal
  • Contacto
  • Campus Virtual
    • ABCD de la Imagen Profesional Exitosa
    • Coaching en Imagen
    • Impacta con tu presencia
    • Reto ConquistOrador
    • Power Business Woman
    • Cómo Crear Propuestas de Servicios Irresistibles
  • Inicio
  • Viviana
    • Conóceme
    • Testimonios
  • Recursos Gratuitos
    • E-Book
    • Blog
    • Podcast
  • Tienda
    • Libro Impreso (Ecuador)
    • Libro Digital (Amazon)
    • Certificación en Etiqueta y Protocolo: Impacta con tu Presencia
    • Reto ConquistOrador
    • El ABCD de la Imagen Profesional Exitosa
    • Webinar: Coaching en Imagen
    • Power Business Woman
    • Cómo Crear Propuestas de Servicios Irresistibles
  • Cursos
  • Servicios
    • Asesoría de Imagen Personalizada
    • Imagen Corporativa
    • Sesiones de Coaching
    • Etiqueta Profesional
    • Etiqueta Social
    • Hablando en público
    • Mentoring de Marca Personal
  • Contacto
  • Campus Virtual
    • ABCD de la Imagen Profesional Exitosa
    • Coaching en Imagen
    • Impacta con tu presencia
    • Reto ConquistOrador
    • Power Business Woman
    • Cómo Crear Propuestas de Servicios Irresistibles
1 MINUTOS DE LECTURA

¡Menos AJI, por favor!

junio 22, 2016
-
61 Comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Lo fascinante de seguir aprendiendo es que además de incrementar nuestra energía mental, nos damos cuenta que el mundo del aprendizaje es infinito.

En una de mis clases de Coaching Ontológico, reflexionamos sobre una tendencia que tenemos los seres humanos y es la de hacer AJI.

Asumir

Juzgar

Interpretar

Si en lugar de asumir (suponer algo), preguntáramos; en lugar de juzgar al otro, nos dedicáramos a ser mejores seres humanos y si en lugar de interpretar como verdad absoluta nuestra postura, comprendiéramos que no somos dueños de la razón, que cada persona asume, juzga o interpreta de acuerdo a sus experiencias, creencias, o situación en la que se encuentra; entonces las relaciones mejorarían y seríamos seres más empáticos.

Necesitamos:

más Amor            menos Odio

más Halagos       menos Críticas destructivas

más Servicio       menos Egoísmo

más Vive y Deja Vivir ♥ =)

Yo trato a diario de no hacer AJI, desde que me dijeron que cuando critico a alguien en realidad esa persona es un espejo de algo que le envidio, me muerdo la boca antes de criticar y la frase de mi adorada Madre Teresa de Calcuta «Quien dedica tiempo a mejorarse a si mismo, no tiene tiempo para criticar a los demás».

61 Comentarios

en ¡Menos AJI, por favor!.
  1. Daniella Garcia
    julio 14, 2016 @ 2:10 pm
    -
    Responder

    ¡Muy cierto! Muchas personas en algún momento hemos sido AJÍ. Pero deberíamos de dejar de criticar y juzgar a los demás. Por que siempre nos dejamos llevar por las apariencias que muchas veces nos engañan.

  2. Bruno Gomez
    julio 13, 2016 @ 2:06 pm
    -
    Responder

    Algo que todos deberiamos dejar de hacer porsupuesto pero mucha gente vive de chismes y hablando a espaldas de los de mas y eso es una triste realidad, pero bueno espero que esas personas puedan leer este articulo que de hecho esta muy bueno y que esas personas logren aplicarlo en sus vidas.

  3. Amy Araus
    julio 2, 2016 @ 9:13 pm
    -
    Responder

    Buen articulo Viviana.
    La humanidad debería enfocarse mas por tratar de mejorar uno mismo como persona en vez de enfocarse en lo negativo de la otra.
    A veces nos pasamos mirando la actitud y vida de otros en vez de fijarnos en la nuestra y cambiar en eso que daña y lastima a nuestro prójimo.
    Seria agradable que todos vayas disminuyendo esa tendencia de hacer AJÍ y así seriamos mas amigables con el resto.

  4. Priscila Peralta
    julio 1, 2016 @ 8:27 pm
    -
    Responder

    El Aji es lo que muchas personas a diarios lo hacen sin embargo no se dan cuenta que están haciendo mal.
    Nadie es perfecto, primero hay que conocer a las personas antes de asumir, juzgar e interpretar.

  5. Gaby Flores
    junio 29, 2016 @ 11:01 am
    -
    Responder

    A: Asumir Juzgar I: Interpretar, son tres letras que conllevan tres palabras que son fácil de ejercer, pero que no comprendemos el peso que estas liberan al decirlas, al hacerlo denigramos a una persona y la hacemos sentir mal y no nos damos cuenta que en algún momento nosotros podemos ser esa persona, entonces debemos vivir sin menos AJÍ, ser mas honestos, liberales, cautelosos y halagar mas, trabajar con o por esa persona y ser felices y hacer felices a los demás. GF

  6. Cristina Alarcón
    junio 27, 2016 @ 9:58 am
    -
    Responder

    De acuerdo! Deberíamos amar más, perdonar más, comprender más. El mundo está lleno de personas que asumen, juzgan e interpretan, y con eso, hieren a todos los que pueden. Este mundo necesita menos críticas y más amor.

  7. Mellisa Cajiao
    junio 26, 2016 @ 10:25 pm
    -
    Responder

    Completamente de acuerdo, tenemos que retirar de nuestras vidas todo lo malo dejar de seguir con el aji nos dejara un buen sabor nadie es libre de pecados pero con voluntad y antes de utilizar aji primero mirarnos y ver nuestros errores.

  8. Daniela Fajardo
    junio 26, 2016 @ 9:46 pm
    -
    Responder

    Vivir y nada más. Nosotros los seres humanos no ganamos nada por criticar y juzgar a los demás. Más bien en vez de hacer esas cosas deberíamos de ayudarlos y no estar criticándolos. Nosotros también seremos juzgados en un tiempo determinado y es en ese momento que nos daremos cuenta del daño que hemos causado en aquella persona. Vivamos por nosotros y por nadie más, la vida es una sola y en un abrir y cerrar de ojos se nos puede acabar, así que, menos críticas y más «Vivamos nuestras vidas».

  9. Cristian Bozada
    junio 26, 2016 @ 9:23 pm
    -
    Responder

    Uno de los defectos de los seres humanos es criticar, el cambio esta en nosotros solo pongamonos a pensar y reflexionar en ser mejores personas cada dia, hace falta mas amor, ya no mas Aji!

  10. Madelyne Acosta
    junio 26, 2016 @ 9:08 pm
    -
    Responder

    Es cierto, muy cierto..
    Antes de juzgar a alguien deberíamos ponernos en su lugar o al menos pensar, pero que sucede?
    La gente por lo general siempre juzga sin saber la razón.
    Se dejan llevar por lo que se ve por fuera, más no por dentro.
    Cada acción tiene una razón, eso es lo que pocos comprenden.

  11. Anais Barreiro
    junio 26, 2016 @ 7:55 pm
    -
    Responder

    Muy cierto, muchas veces pasamos criticando a los demás sin conocerlos pero, sin embargo, no nos damos cuenta de nosotros mismos, de nuestros defectos.
    Por eso debemos ser mejores personas y seguir adelante con las metas que nos pongamos.

  12. Dana Estupiñan
    junio 26, 2016 @ 3:59 pm
    -
    Responder

    me gusto mucho este articulo! dice esas cosas que a veces no queremos aceptar, y es que muchas veces por asumir, juzgar e interpretar
    no se llega a una buena comunicación con nadie, y tenemos problemas, mejor es hacer las cosas bien para así vivir tranquilos con nosotros y demostrarle eso a los demás.

  13. josabet Astudillo
    junio 26, 2016 @ 3:54 pm
    -
    Responder

    definitivamente menos ají en adelante, es mucho mejor cuando dedicamos tiempo en mejorar nosotros mismos y no criticar ni mirar las acciones de los demás, por mas difícil que suela ser hay que ponerlo en practica!

  14. Sara Bejar
    junio 26, 2016 @ 2:29 pm
    -
    Responder

    Muy cierto, muchas personas se dejan influenciar por los comentarios de los demas personas cuando no debería ser así. Tenemos que decir no al AJI 🙅

  15. Marcos Bossano
    junio 26, 2016 @ 2:15 pm
    -
    Responder

    Lo peor de todo es que hay gente que critica destructivamente y se la quieren sacar diciendo «sin ánimos de ofender» ya cuando uno está por los suelos. Cuando una persona juzga a otra sin conocerla, aparte de perjudicar a esa persona, no sabe que también se perjudica a sí misma.

  16. Katherine Vásquez
    junio 26, 2016 @ 1:46 pm
    -
    Responder

    Muy cierto, muchos de nosotros en cualquier momentos de nuestras vidas hacemos AJI, asumimos sin preguntar, juzgamos a los demás porque pensamos que están haciendo las cosas mal cuando simplemente tenemos puntos de vista diferentes, e interpretamos mal las cosas, las interpretamos como nosotros creemos que está bien pero debemos aprender a ser personas de mente abierta, y cada día de nuestras vidas no hacer tanto «AJI» porque siempre se presentan nuevas oportunidades que las podemos estar perdiendo gracias a el.

  17. Saddy K. Pasquel
    junio 26, 2016 @ 12:05 pm
    -
    Responder

    Hacer AJI a otra persona es lo que nos mueve día a día en nuestra sociedad, se desconoce de donde nace esto, sin embargo, lo que encierra eso es la envidia, las malas compañías, las malas experiencias; y estos factores hacen que seamos prejuiciosos ante cualquier situación que se nos presente. Se debe meditar antes de crear comentarios erróneos, porque pueden ser perjudiciales tanto para la persona a la que van dirigidos, como a sí mismo.

  18. Diego Zamora
    junio 26, 2016 @ 11:55 am
    -
    Responder

    Excelente frase y muy articulo, este blog te deja muchas cosas en la mente para reflexionar y trata de mejorar para ser siempre la mejor version de ti mismo.

  19. Romina Racedo Solorzano
    junio 26, 2016 @ 10:55 am
    -
    Responder

    Como ser humano tenemos tantas cosas por descubrir y aprender, pero la tarea más hermosa y probablemente la mas difícil es y será siempre la nuestra; llegar a ser ese SER HUMANO (justo), porque buenos podemos ser todos… Así que no agreguemos «AJÍ» a nuestra vida.

  20. Carolina Salvatierra
    junio 26, 2016 @ 8:00 am
    -
    Responder

    Para reflexionar, alguna vez en la vida la mayoría de las personas juzgaron a los demás sin haber les conocidos antes. Pero al pasar el tiempo te das cuenta que está mal ese pensamiento de Juzgar a los demás solo por ver su portada y no su interior.
    Dile no al AJI; antes de juzgar a alguien 1ero mira tus defectos, luego intenta cambiar de pensamiento, tu forma de actuar con los demás y enfócate en tus metas.

  21. Alex Caballero Torres
    junio 26, 2016 @ 12:09 am
    -
    Responder

    Muy buena reflexión que tiene este artículo, y si es algo que todos hacemos en algún momento el hacer AJI, muchas veces nos dejamos llevar por las apariencias, y juzgamos o criticamos sin conocer pero bueno es algo que debemos cambiar en nosotros ya que nos ayuda a ser mejores personas. Nunca es tarde para aprender y mejorar.

  22. Evelyn García
    junio 25, 2016 @ 11:14 pm
    -
    Responder

    Si antes de asumir mejor preguntamos, o si dejamos de vriticar tanto y nos dedicamos a ser la mejor versión de nosotros cada día tendriamos una mejor vida, evitariamos muchos problemas y podriamos empezar analizandonos a nosotros mismos.

  23. Viviana Yagual Rosales
    junio 25, 2016 @ 10:14 pm
    -
    Responder

    Gran artículo Miss Vivi. Cuando las personas viven asumiendo las cosas es cuando hay más malentendidos, ya que al suponer o al asumir, no damos opción al otro a que nos explique su punto de vista. O hay veces que uno cree que dice las cosas y que están sobreentendidas, cuando en realidad la otra persona no tiene ni la más mínima idea de «eso» que para uno está «sobreentendido»; y así por estas actitudes es que se dan las discusiones. Todo por falta de comunicación y por asumir cuando no deberíamos hacerlo. Por eso es que estoy totalmente de acuerdo con su artículo, todos deberíamos hacer menos AJI.

  24. Jairo agustin silva jimenez
    junio 25, 2016 @ 9:39 pm
    -
    Responder

    Es verdaderamente sierto todos en la vida jusgamos sin conocer a la persona que vamos a criticar y hablar en las espalda haciendo le daño a esa persona .
    Por eso es mejor dedicarnos a lo nuestro y dedicarnos hacer mejores personas …💖

  25. Gaby muentes
    junio 25, 2016 @ 9:19 pm
    -
    Responder

    Muy excelente artículo. Todo se trata de empatía, ponernos en el lugar del otro porque juzgamos y criticamos pero no pensamos que si nosotros estuviésemos en el lugar de esa persona puede que actuemos de la misma manera. Puedo decir su yo misma trato en lo posible de no usar AJi siempre eh sido una persona que no se mete en la vida de nadie a ño ser que me lo permitan y eso me ha evitado muchos problemas y mal entendidos

  26. Melani Santana
    junio 25, 2016 @ 8:33 pm
    -
    Responder

    Muy bueno el articulo.
    Muchas veces las personas criticamos sin si quiera conocer a la persona de quien hablamos pero un motivo de hacerlo es la envidia, y simpre vemos lo malo de los demas y no vemos nuestros defectos para poder mejorar cada dia. Hay que aprender a pensar antes de hablar o hacer algo para no cometer imprudencias.

  27. Geovanny Santos Gómez
    junio 25, 2016 @ 8:10 pm
    -
    Responder

    Creo que todo es cuestion de aprender hacer mas tolerantes y respetuosos con los demás, ya que por eso es que existen muchos conflictos armados y peleas hasta en las mismas familias. Por falta de respeto y tolerancia. Y si es verdad si estuvieramos mas preocupados de nuestros errores y no de los errores de los demàs fueramos mejores personas.

  28. Adrian Barreiro
    junio 25, 2016 @ 8:01 pm
    -
    Responder

    Es muy importante querer superarnos nosotros mismo por que los altos lo ponemos nosotros y dejar de preocuparnos en ver los exitos de los de mas y enfocarnos en conseguir los nuestros.

  29. kamila
    junio 25, 2016 @ 7:04 pm
    -
    Responder

    buena reflexión nuestra madre Teresa de Calculta nos muestra que mas valor hay en el servicio que en vivir por uno mismo, el hombre debe regocijarse en servir!

  30. Ricardo ruiz
    junio 25, 2016 @ 5:18 pm
    -
    Responder

    Que debemos aprender mas conocimiento y seguir adelante

  31. Isaac pazmiño
    junio 25, 2016 @ 4:20 pm
    -
    Responder

    Dejemos de estar pediente de lo que los demas hacen y ocuparnos de nuestras metas,por que nadie esta es perfecto en esta vida y criticar no ayuda en nada simplemente destruye.

  32. Diana Orozco
    junio 25, 2016 @ 4:18 pm
    -
    Responder

    Me parece que no hay mejor palabra que esa para describir la vida de las personas , AJI una palabra que nunca alguien le hubiera dado significado sin embargo vivimos en un mundo en el cual la palabra en si por el significado de este blog es muy utilizada . Si ver antes de juzgar cuando tal ves si sea solo un reflejo de nosotros mismo

  33. Jeniffer cantos
    junio 25, 2016 @ 3:38 pm
    -
    Responder

    En mis corto 19 años que tengo y que he vivido cada día como si fuera el ultimo me he dado cuenta que estamos en un mundo donde la persona solo se pasa con críticas y chismes , Será que no pueden vivir su vida y dejar vivir la vida q los demás ? Pues pienso que no , Debemos dejar que cada persona haga o realice lo que desee hacer , Nosotros no somos quién o Quienes para decirle que haga o dejen de hacer.
    La vida está para vivirla y no dejarnos influenciar por las crítica de los demás , Porque a veces las críticas de las otra personas hacen que la gente se deprima o deje de luchar por lo que quiere.
    Así tenemos nuestra propia personalidad no tendremos problema con las críticas de los demás .
    Si podemos recibir consejos positivo porque en cualquier momento lo necesitamos.
    Nadie es perfecto en esta vida , vivimos para ser mejores cada día con nuestro actos y actitudes.

  34. mirey gabriela
    junio 24, 2016 @ 9:47 pm
    -
    Responder

    Estoy de acuerdo con este post muchas veces estamos pendiente de la otra persona solamente para criticarla y a la larga eso enferma porque no estamos siendo felices ni dejando ser felices como consejo mirar lo positivo de las personas porque lo negativo lo ve TODO el mundo 🙂 feliz viernes

  35. Allison Mateo
    junio 24, 2016 @ 5:24 pm
    -
    Responder

    Creo que desde pequeños aprendemos como nuestros mayores critican a los demás, por lo cual al seguir creciendo creemos que es totalmente normal pero no lo es. Estoy de acuerdo que cuando criticamos realmente envidiamos algo de esa persona. También es muy fácil fijarnos en los errores ajenos pero la forma en que podemos mejorar es autoevaluandonos para ser una mejor persona cada día. El de dejar de criticar no se hará enseguida pero sera un gran paso para cada uno.

  36. Emma Coloma Almeida
    junio 24, 2016 @ 4:47 pm
    -
    Responder

    Exacto, cada quien opina y piensa de acuerdo a las experiencias que se le han presentado. Nadie puede obligar a otra persona a pensar y actuar de la misma manera que uno mismo, somos diferentes y cada quien tiene su punto de vista, es allí donde viene lo erróneo y es criticar a los demás porque no son como nosotros o porque no hacen lo que a nosotros nos gustan, las críticas son reflejos de la envidia que se tiene por lo mínimo que esa persona puede hacer y por algún motivo yo no lo hago. La mejor opción es dedicarse a mejorar cada día sin mirar a los demás y sentirnos bien con nosotros mismos.

  37. RICARDO ROLDAN
    junio 24, 2016 @ 4:06 pm
    -
    Responder

    Esto es algo que pasa casi a diario en todas las personas juzgan, critican sin saber el por que de las cosas que pasan.. Por eso antes de criticar hay pensarlo mil veces, por que en algun momento te tocara a ti.. nadie es perfecto en el mundo.

  38. Karem Daniela
    junio 24, 2016 @ 1:40 pm
    -
    Responder

    Muy interesante Vivi, me gustó mucho, creo que es una dura lucha para la mayoría de personas, incluyéndome, pero gracias por ayudarnos a abrir los ojos, recapacitar y compartir tus conocimientos para tratar de ser mejores personas

  39. Eduardo León Vergara
    junio 23, 2016 @ 11:46 pm
    -
    Responder

    Esto es algo que pasa a diario, la gente se dedica mas a juzgar y a malinterpretar las cosas que realizan los demás, y comienzan a criticar cada una de sus acciones como si ellos fueran perfectos y nunca se equivocasen, en vez de preocuparse y ponerle mas atención a mejorarse como persona y a corregir todo lo malo que tengan…

  40. Michelle Guillén
    junio 23, 2016 @ 11:42 pm
    -
    Responder

    Acertada información, la sociedad se caracteriza por dejarse llevar de lo que escuchan, interpretar a conveniencia y creer tener derecho para juzgar las acciones de los demás, pero no se atreven a cerciorarse de la información y respetar lo que cada quien desea hacer con su vida. Muchas veces dicen que, las críticas son síntomas de envidia,y es cierto.

  41. Edison Menendez
    junio 23, 2016 @ 10:51 pm
    -
    Responder

    Es el error q la mayoria de seres humanos y alguna ves hasta nosotros mismos sin darnos cuenta cometemos ese error de criticar y jusgar a otros muy bonito estuvo la lectura para q reflexionemos y seamos mejores seres humanos.

  42. Lisette Fajardo
    junio 23, 2016 @ 10:50 pm
    -
    Responder

    La Mayoria De las Personas Siempre Asumem Sobre algun tema mas no on Capacez de Investigar y llegar hasta el Fondo de La informacion y ese es el momento en el que se distorcionan las Cosas, Se empieza A juzgar y a interpretar de acuerdo a su conveniencia cuando de eso no se trata,
    Debemos estar seguros completamente antes de emitir Un comentario, no sabes que podemos quebrar o lastimar con lo que decimos.

  43. Doménika Domenech
    junio 23, 2016 @ 10:18 pm
    -
    Responder

    Buen artículo! Todos sabemos que criticando a los demás y asumiendo cosas que no son, solo lo hacen las personas que sienten de ti. Muchas veces por mal interpretar se correr rumores los cuales no sabemos de donde vinieron o quien los habrá dicho, por eso es mejor que antes de ejecutar el A.J.I. pongamos en práctica el mejorarnos a nosotros mismos antes de ver los defectos de los demás.

  44. diviana vasquez
    junio 23, 2016 @ 9:05 pm
    -
    Responder

    estoy de acuerdo quien dedica tiempo a progresar en su propia vida el q deja semilla va recojiendo sus frutos la persona q crican juzgan son aquellas personas q no se aman asi mismo si se amaran entendieran q todo ,lo q hablas del resto se comvierte en eco todo se regresa es mejor dejar q cada persona guie su vida como mejor le parezcan a ellos

  45. ULISES ALVARADO VALLEJO
    junio 23, 2016 @ 5:35 pm
    -
    Responder

    Es verdad en lugar de asumir las cosas siempre juzgamos pero no vemos la posición de las cosas.

    Pero lo mas importante es tener en cuenta que la vida es una oportunidad y hay que beneficiarnos de ella, dejar de juzgar por las cosas sino tratar de asumirlas y solucionarlas

    Gracias… 🙂

  46. Vanessa mejia donoso
    junio 23, 2016 @ 4:12 pm
    -
    Responder

    Con el pasar del tiempo las personas se han vuelto mas frias, actualmente existe mucho este tipo de problema que es el de usar mal nuestra lengua para criticar a las demas personas sin conocerlas si quiera, no todos somos iguales ni vivimos la misma vida por lo tanto no tenemos derecho de juzgar la vida de otros ya que no atrae nada positivo a tu vida. Preocupémonos por ser mejores personas y cuidar nuestras palabras y actos. Muy buen artículo.

  47. Diana Muñiz Vera
    junio 23, 2016 @ 3:52 pm
    -
    Responder

    Buen Articulo!
    Cada persona es un mundo.Debemos respetar la postura de los demas y preocuparnos por nosotros mismo como seres humanos,en que fallamos(Cada Día se puede ser Mejor que él anterior)ya que por lo general criticamos negativamente a una persona sin darnos la oportunidad de llegarla a conocer él Gran ser Humano que lleva dentro.
    Seamos reflejo de nosotroas mismo,no ser AJI con otras personas un llegándola a conocer de tal manera que pueda afectar.

  48. Armando Omar Bonifaz Montalvan
    junio 23, 2016 @ 2:14 pm
    -
    Responder

    Esto en verdad es un error muy común entre nosotros durante nuestras vidas, realmente este articulo tiene mucho de que pensar y bueno a mi me abrio bastante la forma de ver y pensar en poca palabras entender de lo que esta bien y de lo que esta mal, pero siempre siempre va a haber una pequeña entre nosotros que es la envidia por ello es mejor ser uno agradecer por lo que es y tratar de llevarse bien con todo mundo.

  49. Martha Martínez
    junio 23, 2016 @ 2:14 pm
    -
    Responder

    Excelente Artículo! Leer detalladamente lo que cada palabra realmente emana en este contexto, me hace comprender de cerca que nosotros podemos ser MUCHO MÁS HUMANOS cada día, que no solo basta con decirlo con nuestras propias palabras, ni siendo mejores con el solo hecho de ganar, ganar y ganar en cada batalla, cada guerra (por decirlo de alguna manera); sino que también necesitamos, DEBEMOS complementar dichos momentos de «gloria» con un poco más de «NOSOTROS MISMOS». Es verdad que el CORAJE (TOMAR RIESGOS, SER ATREVIDOS EN BUEN SENTIDO), nos hace cada día VENCEDORES o por lo menos MEJORES, pero, no siempre se gana, y es JUSTAMENTE ESO es lo que nos motiva nos impulsa, nos empuja, NOS MUEVE a seguir siendo lo que somos o lo que tratamos de ser en la vida: HUMANOS.

  50. Juliana Cedeño
    junio 23, 2016 @ 2:12 pm
    -
    Responder

    Completamente de acuerdo con el artículo.
    Quien diría que practicar el AJI (Asumir, Juzgar, Interpretar), es más común, sin embargo muchos sin darse cuenta lo hacen
    de manera cotidiana.
    Creo que debemos hacer mucho hincapié en NO PRACTICAR EL AJI, eso nos dará mas tranquilidad y más tiempo para vivir
    nuestra propia vida, aprendiendo a ser felices sin mirar los defectos de los demás.
    Jamás nos dejemos llevar por las apariencias, decidamos tomarnos el tiempo de conocer a alguien antes de juzgarlo
    o criticarlo.

  51. Emily Mancheno Basurto
    junio 23, 2016 @ 10:45 am
    -
    Responder

    ¡Totalemente cierto!. Como lo aprendido en sus clases, nada es obvio en este mundo, porque no todos pensamos igual y no todos interpretamos las cosas de la misma manera, no porque yo piense que algo es `tan obvio´ quiere decir que todas las demás personas piensen lo mismo que yo, entonces debemos aprender a comprender las posturas de los demás y saber respetarlas, así mismo no criticar de una mala manera a los demás ya que solo demostramos que existe alguna pequeña envidia hacia aquella persona.

  52. LILIBETH AGUILERA
    junio 23, 2016 @ 10:40 am
    -
    Responder

    excelente articulo , quien no a sido AJÍ en algún momento en su vida .
    suponemos cosas que realmente ni son y juzgamos y nos creemos dueños de la verdad , Debemos enfocarnos en nuestras vidas y dedicarnos mas tiempo a mejorarse a un mismo y no criticar alas demás personas

  53. Diana Gordillo
    junio 23, 2016 @ 10:28 am
    -
    Responder

    Aunque a veces es muy difícil dejar de asumir, creo que lo más sano es ponernos en el lugar de las otras personas antes de juzgar o criticar y estar conscientes de que todos somos diferentes, por eso cada uno es especial a su manera. No podemos cambiar a las personas, pero si podemos vivir en paz aplicando el «Respeto pero no Comparto». Si estamos pendientes en los errores o defectos de los demás, no tendremos tiempo para analizar los nuestros (nadies es perfecto), mejorar y crecer como personas.

  54. Andrea Domenica Gorozabel Pincay
    junio 23, 2016 @ 10:22 am
    -
    Responder

    no tratemos de reflejarnos con el espejo de los demás, tratemos de vivir como podamos no miremos la paja del ojo del hermano
    vivamos con amor para que nos puedan tratar así no juzguemos mi vivamos viendo lo malo de lo demás
    hay cosas lindas de cada persona enfoque monos en eso,y la vida sera mas interesante.

  55. Ricardo ruiz
    junio 23, 2016 @ 2:18 am
    -
    Responder

    Que uno se basa sobre de no distrairno y seguir

  56. Henry Moran Bravo
    junio 23, 2016 @ 1:15 am
    -
    Responder

    Es una muy buena iniciativa y sana actividad, hoy en día es lo mas común ser juzgado erróneamente por alguna impresión, hecho o actitud etc, es una mala forma de proceder que no todos analizan bien cual es el objetivo negativo de juzgar, asumir e interpretar.

  57. William Lamilla
    junio 22, 2016 @ 11:21 pm
    -
    Responder

    Es totalmente realista pensar que como seres humanos somos incapaces de darnos cuenta que de una u otra manera hacemos AJI, lo realmente impotante que tambien es de humanos; es transformar y saber que tenemos que dejar de hacer aji y plantiarnos ser mejores personas cada día, totalmente de acuerdo con la frase: “Quien dedica tiempo a mejorarse a si mismo, no tiene tiempo para criticar a los demás”.
    María Teresa de Calcuta.

  58. Lizandro sánchez
    junio 22, 2016 @ 11:15 pm
    -
    Responder

    Muy impresionante el articulo del AJI y concuerdo muchisimo porque todos nosotros nos dedicamos a ver la lagaña que llevan los demas en el ojo y no vemos la rama que llevamos en el nuestro, pero si nos dedicáramos a nuestra vida y a enfocarnos solo en nosotros todo seria distinto. Pero es algo casi imposible que la sociedad cambie su manera de criticar a los demas sin si quiera tratarlos, porque lo unico q hacemos es ver y hablar.

  59. Allisson hernandez
    junio 22, 2016 @ 10:49 pm
    -
    Responder

    completamente de acuerdo con este articulo
    muchas personas juzgan sin saber la realidad de la otra persona nadie… sabe lo que le sucede a esa persona….
    en lugar de uno como seres humanos dedicarnos a ver su otro yo a través de un espejo para así buscar la maneja de ser mejores uno mismo y así… poder ayudar a los demás ya que cada persona tiene un poder democrático de decir, pensar, lo que desea….de acuerdo a sus experiencias etc..

  60. Shayra Espinoza
    junio 22, 2016 @ 10:41 pm
    -
    Responder

    El error más común de las personas es asumir en lugar de preguntar, sacamos nuestras propias conclusiones y podemos llegar a ofender.

  61. LISSET ABIGAIL CEDEÑO RODRIGUEZ
    junio 22, 2016 @ 10:20 pm
    -
    Responder

    Tiene mucha razón, muchas de la veces hemos perdido grandes oportunidades por «asumir» algo que no es correcto, juzgamos sin saber la realidad de la otra persona y interpretamos de acuerdo a nuestro marco referencial cuando todos pensamos distintos, sería erróneo creer que tengo la razón de todo, cuando nada tiene la razón absoluta.

Dejar un comentario

Sus comentarios con importantes para mí. Su email no va a ser publicado.

Click here to cancel reply

Cancel Reply

Por favor espere...
Publicar Comentario

Entradas recientes
  • Diario de una PBW: El Poder de la Creatividad en una Power Business Woman
  • Marjorie Sandoval
  • Angie Cansing
  • Carla Ríos
  • Romina Sánchez
Comentarios recientes
  • Johao en 5 pasos a seguir para eliminar la infoxicación
  • María González en 7 antídotos contra la inconstancia y el desgano
  • Barahona en Inteligencia emocional: un requisito de tu marca personal
  • Barahona Carlos en Organizar tu presupuesto también habla bien de ti.
  • Jail Quinteros en Etiqueta y Protocolo: el impacto en tu marca personal
Archivos
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
Categorías
  • Blog
  • Cursos
  • Testimonios
  • Uncategorized
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
2023 Viviana Aguayo. Todos los Derechos Reservados
Diseñado y desarrollado por Aldo Dáger Pattini
Viviana Aguayo | ¡Menos AJI, por favor!